sábado, 11 de julio de 2015

CORRECCIÓN DE LOS ERRORES.

El ego mantiene vigilancia sobre  los errores de otros egos y no es la clase de vigilancia que tu Espíritu quiere que mantengas. 

Los egos critican basándose en el tipo de "lógica" de que son partidarios. Entienden esa clase de lógica porque para ellos tiene sentido. Para el Espíritu, no obstante, no tiene ningún sentido.

Para el ego lo caritativo, lo correcto y lo apropiado es señalarles a otros sus errores y tratar de "corregirlos". Esto tiene perfecto sentido para él porque no tiene idea de lo que son los errores ni de lo que es la corrección. 

Los errores pertenecen al ámbito del ego, y la corrección de los mismos estriba en el rechazo del ego. Cuando corriges a un hermano le estás diciendo que está equivocado. Puede que en ese momento lo que esté diciendo no tenga sentido, y es indudable que si está hablando desde su ego no lo tiene. Tu tarea, sin embargo, sigue siendo decirle que tiene razón. No tienes que decírselo verbalmente si está diciendo tonterías. Necesita corrección en otro nivel porque su error se encuentra en otro nivel. Sigue teniendo razón porque es parte del todo. Su ego, por otra parte, está siempre equivocado, no importa lo que diga o lo que haga.

Si le señalas a tu hermano los errores de su ego, tienes forzosamente que estar viendo a través del tuyo porque el Espíritu  no percibe sus errores. Esto tiene que ser verdad, toda vez que no existe comunicación entre el ego y el Espíritu. Lo que el ego está diciendo no tiene sentido, y el Espíritu  no intenta comprender nada que proceda de él. Puesto que no lo entiende, tampoco lo juzga, pues sabe que nada que el ego haga tiene sentido.

Reaccionar ante cualquier error, por muy levemente que sea, significa que no se está escuchando al Espíritu. Él simplemente pasa por alto todos los errores, y si tú les das importancia, es que no lo estás oyendo a Él. Si no lo oyes, es que estás escuchando al ego, y mostrándote tan insensato como el hermano cuyos errores percibes. Esto no puede ser corrección. Y como resultado de ello, no sólo se quedan sus errores sin corregir, sino que renuncias a la posibilidad de poder corregir los tuyos.

Cuando un hermano se comporta de forma demente sólo lo puedes sanar percibiendo cordura en él. Si percibes sus errores y los aceptas, estás aceptando los tuyos. Si quieres entregarle tus errores al Espíritu, tienes que hacer lo mismo con los suyos. A menos que ésta se convierta en la única manera en que lidias con todos los errores; no podrás entender cómo se deshacen. ¿Qué diferencia hay entre esto y decirte que lo que enseñas es lo que aprendes?  Tu hermano tiene tanta razón como tú, y si crees que está equivocado te estás condenando a ti mismo.

Tú no te puedes corregir a ti mismo. ¿Cómo ibas a poder entonces corregir a otro? Puedes, no obstante, verlo verdaderamente, puesto que te es posible verte a ti mismo verdaderamente. Tu función no es cambiar a tu hermano, sino simplemente aceptarlo tal como es. Sus errores no proceden de la verdad que mora en él, y sólo lo que es verdad en él es verdad en ti.  Sus errores no pueden cambiar esto, ni tener efecto alguno sobre la verdad que mora en ti. Percibir errores en alguien, y reaccionar ante ellos como si fueran reales, es hacer que sean reales para ti. No podrás evitar pagar las consecuencias de esto, no porque se te vaya a castigar, sino porque estarás siguiendo al guía equivocado, y, por lo tanto, te extraviarás.

Los errores que tu hermano comete no es él quien los comete, tal como no eres tú quien comete los tuyos. Considera reales sus errores, y te habrás atacado a ti mismo. Si quieres encontrar tu camino y seguirlo, ve sólo la verdad a tu lado, pues camináis juntos.  Cualquier intento que hagas por corregir a un hermano significa que crees que puedes corregir, y eso no es otra cosa que la arrogancia del ego. 


ESTAR CONSCIENTES EN EL PRESENTE

¿Te ha pasado alguna vez que llegas a una habitación a hacer algo y no recuerdas qué era? ¿O tal vez acabas de salir del coche y, tras caminar unos pasos, te detienes porque no recuerdas si lo has cerrado con llave? ¿O puede que, de repente, te des cuenta de que empezaste a hacer algo y lo dejaste a medias sin ni siquiera ser consciente de ello ni tener la más mínima intención de dejarlo inacabado?
Si te encuentras con frecuencia en este tipo de situaciones puede ser debido a que no estás prestando atención al momento presente, sino que tu cabeza está a menudo en otra parte, en el futuro, en el pasado, dando vueltas a algún problema, fantaseando, imaginando o preocupándote por  cualquier cosa.
Al no estar presente mientras haces muchas de las cosas de tu día a día, no es raro que se produzcan estos olvidos. No recuerdas si has cerrado el coche porque, mientras lo hacías, no eras consciente de ello, no estabas en el presente porque tu mente estaba en otra parte, tal vez pensando en algún problema o asunto que te preocupa, o tratando de huir de una realidad que no te gusta.
Cuando no estás en el presente es como si fueras con el piloto automático, haciendo muchas cosas de manera inconsciente. Cuando debes hacer algo más complicado, que requiere más atención y concentración, es posible que logres abandonar ese estado de piloto automático durante un rato, para volver a él enseguida y pasar así la mayor parte del tiempo.
Las consecuencias de no estar presente
Este no estar presente implica una desconexión con uno mismo. Incluso aunque no te des cuenta es, en sí mism@, estresante porque genera incertidumbre e inseguridad, te aleja de tu propio interior y te impide vivir el momento, además de los problemas y contratiempos que pueden crearte tus propios olvidos y despistes.
El estado de piloto automático no solo afecta a tus experiencias externas, sino también a las internas, como tus propias emociones, de manera que puede que tampoco seas del todo consciente de lo que sientes, no solo de lo que haces. Al fin y al cabo, tus sentimientos las vives ahora, en el presente, en cada instante, y si no estás en el presente, tampoco estás siendo consciente de tus propias emociones y sentimientos, o de tu propio cuerpo.
La solución, por tanto, consiste en proponerse ser más consciente de todo lo que haces, aunque se trate de algo tan simple como salir de tu coche y cerrar la puerta. Si eres planamente consciente de lo que haces en cada instante, lo recordarás. Y conforme vayas siendo más consciente de todo le que haces durante el día, de lo que estás viviendo en cada momento, te darás cuenta de que te sientes mejor, tu mente y tu cuerpo están más relajados y estás más en contacto contigo mismo.
En general, cuanto más cerca está una persona de sí misma y más conectada con su propia experiencia, tanto interna como externa, mayor es su bienestar emocional y su sensación de calma interior. Por desgracia, a menudo nos alejamos de nosotros mismos justo en los momentos en que más necesitamos de esa calma emocional; es decir, cuando tenemos problemas. Pero es en esos momentos cuando más necesitas hacer justo lo contrario: ser más consciente de lo que haces, dices y sientes, estando tan solo en el ahora y controlando tu propia mente para que no deambule sin permiso. Por supuesto, esto no significa que haya algo malo en fantasear, preocuparse por algo o soñar despierto, siempre y cuando elijas voluntariamente el momento para hacer eso, en vez de dejar que tu mente te arrastre en los momentos menos oportunos.


Ana Muñoz

viernes, 10 de julio de 2015

TRANSUSTANCIACION

La transustanciación consiste en pasar de manera definitiva de la oruga a la mariposa. Estuvieron suficientemente en la crisálida. Es lo que construyeron, lo que disolvieron en el mismo seno de vuestra conciencia ordinaria como en el seno de la Supra-conciencia.

En el momento de la superposición final de lo efímero y de lo Eterno se realizará una alquimia final que permitirá hacer pasar lo que llamáis cuerpo físico en el seno de otro cuerpo si esto es necesario, llamado cuerpo de Êtreté (Eternidad).

 Hay como sabéis, superposición de ambos cuerpos pero también alquimia que concierne al fuego físico que viene a liberar lo que fue encerrado por la acción del Fuego del sol, por la acción del Fuego de la 2ª estrella y por la acción del Fuego de la tierra.  QAsí que, el Fuego acaba con toda resistencia, toda oposición como todo cuerpo, liberando entonces la gloria de vuestra Resurrección, realizando entonces la Ascensión en el mismo seno de esta realidad.

La transustanciación es pues la desaparición de un estado y la aparición de otro estado, todo esto en la misma continuidad de lo que sois, pasando de una conciencia limitada a la Conciencia de la Eternidad. Esta transustanciación se producirá de manera natural, con facilidad para los que sólo viven nada más que el Corazón Ascensional, queriendo decir por ahí que el Corazón Ascensional tomará todo el campo de la conciencia. Entonces ahí, esta transustanciación ocurrirá en un abrir y cerrar de ojos si puedo expresarme así.

Si existen zonas de sombra, si existe en el seno del alma presente unas orientaciones asumidas y deseadas, entonces la transustanciación necesitará una aclaración y una transferencia en otras esferas. Si la resistencia se hace (o la oposición) formal si puedo decir, la Eternidad toma el lugar de todos modos y para esto habrá que disolver en totalidad lo que es ilusorio y falso, ilusorio y limitado. Ahí es la acción del Fuego del Amor, del Fuego Vibral en su globalidad y en su totalidad.

La transustanciación es pues la desaparición de un plano dimensional y la aparición en el seno de otro plano dimensional, en lugares específicos de la tierra. Esto depende de vuestro emplazamiento sobre este mundo sobre un plano geográfico, independientemente incluso también del estado de vuestro corazón. Algunas desapariciones inmediatas tendrán lugar esencialmente en los países donde el mental no está cristalizado y donde las reglas sociales dejaron establecer una cierta forma de libertad en el seno de la conciencia, cualesquiera que sean las circunstancias materiales y políticas de este país o de este suelo.


Así que, todo esto se celebrará sensiblemente al mismo tiempo. Seréis advertidos de ello bien evidentemente.  Pero para aquellos de entre vosotros que percibiendo y sintiendo las estructuras vibrales, este anuncio se sentirá en vosotros de modo que no pueda haber ninguna duda sobre la inminencia del Acontecimiento en términos terrestres.

jueves, 9 de julio de 2015

REGLAS BÁSICAS DESPUÉS DE CUMPLIR 55 AÑOS

REGLAS BÁSICAS.

1. Es hora de usar el dinero que usted ahorro durante toda su vida.
Usarlo para usted, no para guardarlo para que lo disfruten los que no conocen el sacrificio de haberlo conseguido, generalmente personas que ni siquiera son de la familia como yernos y nueras. Recuerde que no hay nada más peligroso que un yerno con ideas. Cuidado: No es época de inversiones por maravillosas que parezcan, estas solo le traerán angustias y esta época es para tener mucha paz y tranquilidad.

2. Deje de preocuparse con la situación financiera de hijos y nietos; no se sienta culpable de gastar su dinero en usted mismo.
Probablemente, usted ya les ofreció lo que fue posible en la infancia y juventud como una buena educación. Ahora por tanto, la responsabilidad es de ellos.

3. Ya no es época de sostener a nadie de su familia; sea un poco egoísta, mas no usurero. Tenga una vida saludable, sin grandes esfuerzos físicos. Haga gimnasia moderada y aliméntese bien.

4. Compre siempre lo mejor y más fino, al fin y al cabo es para usted.
Recuerde que en esta época, un objetivo clave es gastarse el dinero en usted, en sus gustos y caprichos. Después de muerto el dinero solo genera odios y rencores.

5. Nada de angustiarse por poca cosa. En la vida todo pasa, sean los buenos momentos que deben ser recordados, sean los malos que deben ser rápidamente olvidados.

6. Independiente de la edad, mantenga vivo el amor siempre.

7. Esté en todo momento limpio, tome un baño diario; sea vanidoso, frecuente al peluquero, arréglese las uñas, vaya al dermatólogo, al dentista, y use perfumes y cremas con moderación. Ya que ahora usted no es guapísimo, esté por lo menos bien cuidado.

8. Nada de ser muy moderno, intente ser clásico. Es triste ver gente mayor con peinados y atuendos hechos para jovencitos.

9. Lea libros y periódicos, oiga radio, vea buenos programas en la TV, ingrese a internet, envíe y responda e-mails, llame a los amigos. Manténgase siempre actualizado.

10. Respete la opinión de los jóvenes a pesar que a veces pueden estar equivocados.

11. Jamás use la expresión “en mis tiempos”, pues su tiempo es hoy.

12. No caiga en la tentación de vivir con los hijos o nietos aunque de vez en cuando vaya unos días como invitado. Consiga más bien un ama de llaves que le acompañe y colabore con las tareas del hogar y sólo tome esta decisión cuando no de más o el fin esté bien próximo.

Puede ser muy divertido convivir con gente de su generación y lo más importante, no dará problemas a nadie.

14. Cultive un “hobby” como viajar, caminar, cocinar, leer, danzar, criar un gato, un cachorro, cuidar de plantas, jugar cartas, golf, ingresar a Internet, pintar, ser voluntario o coleccionar algo. Haga lo que le gusta y lo que sus recursos le permitan.

15. Acepte todas las invitaciones de bautizo, grado, cumpleaños, casamiento, conferencias. Visite museos, vaya al campo.... lo importante es salir de casa por un rato. Pero no se disguste si no lo invitan porque a veces no se puede. Seguramente cuando usted era joven tampoco invitaba a sus padres a TODO.

16. Hable poco y oiga más pues su vida y su pasado sólo le interesan a usted mismo. Si alguien le pregunta sobre esos asuntos, sea breve y procure hablar de cosas buenas y agradables. Jamás se lamente de algo.

Hable en tono bajo y con cortesía. No critique nada, acepte las situaciones tal como son. Todo es pasajero. Recuerde que pronto volverá a su casa y a su rutina.

17. Los dolores y las molestias estarán siempre presentes, no las vuelva más problemáticas de lo que son hablando sobre ellas. Trate de minimizarlas. Al final, ellas lo afectan solamente a usted y son problemas suyos y de sus médicos.

18. No permanezca tan apegado a la religión ahora de viejo, rezando e implorando todo el tiempo como un fanático. Lo bueno es que en breve, podrá hacer sus pedidos personalmente.

19. Ría, ría mucho, ría de todo, usted es un suertudo, usted ha tenido una vida, una larga vida, y la muerte será solamente una nueva etapa.

miércoles, 8 de julio de 2015

COMO SENTIRSE BIEN CON UNO MISMO

Hay muchos motivos por los que las personas pueden no sentirse bien consigo mismas. Ya sea por motivos relacionados con la apariencia física, por no haber podido alcanzar ciertas metas, por tener determinados defectos o a causa de debilidades o rasgos de la personalidad que una persona detesta en sí misma, la gente encuentra continuamente motivos para odiarse y pasa por alto con demasiada frecuencia los motivos para sentirse bien consigo misma.
Aunque todos tenemos defectos o aspectos de nosotros mismos que no nos gustan, algunos se aprecian a pesar de todo mientras que otros pueden acabar sintiendo un tremendo odio hacia sí mismos. La mayoría, en cambio, suele situarse en un término medio entre estos dos extremos, con días o rachas en las que se sienten contentos y orgullosos de sí mismos y otras en las que sucede todo lo contrario.
Si pasas más tiempo del que te gustaría en el extremo del odio hacia ti mismo, significa que necesitas aprender a sentirte mejor con la persona que eres. Para lograrlo:
1. Deja de vivir en el pasado. Usa el pasado solo como fuente de información para aprender, para evitar repetir errores y para cambiar comportamientos. Cuando te encuentres volviendo al pasado para lamentar oportunidades perdidas o criticarte, detén ese pensamiento y céntrate en el momento presente con intensidad.
2. Deja de vivir en el futuro. Mirar hacia el futuro sirve para hacer planes, trazar metas, imaginar la vida que deseas y los pasos que has de da para conseguirlo y para prever posibles problemas y buscar soluciones.
Vas a descubrir los secretos que la mayoría nunca sabrá sobre autoayuda
No obstante, hay quien vive en el futuro preocupándose continuamente por todo lo malo que le puede pasar, con una actitud pesimista y desesperada. Si te descubres mirando hacia el futuro de este modo destructivo, detén ese pensamiento y céntrate en el momento presente con intensidad.
3. Utiliza el mindfulness. En los dos puntos anteriores he escrito la misma frase: centrarse en el presente intensamente. Esto es lo que se llama mindfulness. Cuando tu mente se descontrola y se va al pasado o al futuro de un modo destructivo, hay una forma de controlarla: controlando tu atención controlas tu mente. Y en esto consiste precisamente el mindfulness. Por tanto, aprende todo lo que puedas sobre esta práctica. Cuando más practiques, mayor será el control que tienes de tu propia mente, de ti mismo y de tu vida.
4. Ten cuidado con las cosas que te dices a ti mismo. Duras críticas, insultos, desprecio, infravaloración… A veces somos nosotros mismos los que nos decimos todas estas cosas y luego actuamos como si no pasara nada, como si eso no fuera a ejercer ninguna influencia en nosotros. Pero lo cierto es que influye mucho más de lo que creemos…
5. Aprende a perdonarte. La vida es difícil, la sociedad en la que vivimos es muy complicada, aprender el mejor modo de relacionarnos con los demás puede requerir toda una vida y continuamente nos enfrentamos a problemas, retos y obstáculos. ¿Cómo no vamos a cometer errores continuamente? Lo raro sería no cometerlos. Acepta que los errores son inevitables y aprende a perdonarte.
6. No olvides tus puntos fuertes. Tendemos a dar por sentado e ignorar las cosas buenas y a machacarnos por las malas. Puedes ser una persona competente e inteligente que ha fracasado en algo y en ese momento solo reconoces tu fracaso y olvidas que sigues siendo competente e inteligente. O puedes ser una persona amable y cariñosa a quien han tratado mal y entonces te ves como alguien indigno de amor o despreciable y te olvidas de que sigues siendo una gran persona. O puede que un problema te haya superado y te sientes débil e incapaz, olvidando que tu debilidad puede proceder también de esa misma sensibilidad que te aporta compasión y altruismo. Por tanto, ten siempre presentes las cosas buenas que hay en ti y no las olvides precisamente cuando más necesitas recordarlas, pues siguen estando ahí.
7. Ten siempre una meta por la que luchar. Busca un objetivo, una meta, un sueño… Si hay cosas que no te gustan de ti o de tu vida, proponte como objetivo hacer cambios. Ve poco a poco, una pequeña meta cada vez. Las metas no solo sirven para hacer cambios en tu vida y mejorar, sino que tienen un poderoso efecto psicológico: aportan sentido y dirección a ti vida, te motivan y te hacen sentir bien contigo mismo conforme las vas alcanzando. No tienen que ser grandes metas. Muchas metas pequeñas (que vayas alcanzando una a una y poco a poco) pueden servir y son más fáciles de alcanzar.
8. Cultivar la autoaceptación. Este es otro artículo que puede interesarte, centrado en las críticas a uno mismo, sus principales causas y cómo aprender a aceptarte más y criticarte menos.

Y, por supuesto, haz cosas que te hagan sentir bien cada día, aunque solo sea escuchar música un rato. Estas pequeñas cosas son mucho más importantes de lo que pueda parecer.

sábado, 4 de julio de 2015

LOS PROBLEMAS DE LOS OTROS... NO SON TUS PROBLEMAS

ALGO INNATO EN EL SER HUMANO ES QUERER RESOLVER LOS PROBLEMAS DE LOS DEMÁS: ALGO QUE CREEMOS QUE ES NUESTRA BONDAD INFINITA, LA CARIDAD, NUESTRO EGO SALVADOR, LO QUE PARECE SER LA CONCIENCIA, LA CREENCIA EN QUE ESTAMOS CAPACITADOS PARA HACERLO, ETC.

Sufrimos con ellos, ocupan nuestro tiempo, afectan a nuestro equilibrio, nos descentran de nuestro camino, nos hacen sentirnos útiles, necesarios, o sabios…

De pronto, nos creemos en posesión de las verdades y las soluciones, y nos convertimos en caballeros cruzados destinados en la misión de proteger a los otros.

Pero hay que tener mucho cuidado con esa forma de comportarse. Y mirar con atención dentro de cada uno, no vaya a ser que ese querer resolver los problemas de los demás…….no sea solo una trampa propia, para no enfrentar los nuestros.

En muchas ocasiones podemos perjudicar más que ayudar si tratamos de imponer nuestras ideas o soluciones como las más idóneas, porque, generalmente, cuando damos una opinión o emitimos un juicio, no tenemos conocimiento de todas las circunstancias, no estamos en la situación del otro, y no somos el otro. Porque si fuéramos el otro, haríamos exactamente lo mismo que él.

ADEMÁS SOLUCIONAR EL PROBLEMA DEL OTRO, SUPONE QUE LE ESTAMOS PRIVANDO DEL CONOCIMIENTO Y LA EXPERIENCIA QUE DICHA SOLUCIÓN LE VA A APORTAR PARA SU EVOLUCIÓN CORRECTA.

ES RECOMENDABLE no meterse a resolver los problemas de los otros, porque son de los otros y no nuestros, pero si nos piden ayuda, es conveniente respetar estas sugerencias:

ES BUENO ACLARAR QUE EL OTRO ESTÁ PIDIENDO AYUDA, y no presuponer que la está pidiendo porque la está necesitando. Esto puede ser sólo una opinión personal nuestra, y puede que el otro, antes o después, acabe echándonos en cara –sobre todo si el resultado no acaba siendo el que esperaba- que nos metimos en su vida, y que nunca solicitó nuestra ayuda. Así que es fácil: “¿Deseas que, en la medida que me sea posible, te ayude?”. Esto no es imprescindible, pero sí muy recomendable.


JAMÁS IMPONER NI DAR UNA SOLUCIÓN COMO DEFINITIVA,sino sugerir, opinar, proponer… (“yo creo…”, “a mí me parece…”) La responsabilidad final ha de ser del otro. Antes que dictaminar, es mejor: “¿No crees tú que estaría bien…?”, “¿Y qué te parece si…?”, “¿Has pensado que tal vez…?”

NO IMPLICARSE. Si uno se pone en el lugar del otro, no verá una solución ecuánime, sino que se sentirá tan perdido o agobiado como el otro. Cuando uno se está ahogando en el mar, lo que no necesita es alguien que se tire al agua para ayudarle a gritar más, sino alguien que se quede fuera, sereno, para ayudarle a salir.

MEJOR ESTAR FUERA, sereno, imparcial, sin dejarse afectar, para que la sensatez y la lógica imperen por encima de la obnubilación y la tensión que altera el pensamiento y el raciocinio.

SON SUS PROBLEMAS, son sus aprendizajes; cada uno ha de vivir sus experiencias, así que no siempre es bueno evitárselas. Salvo caso de gravedad extrema, mejor hacerle ver la posibilidad de las consecuencias, pero dejar que decida por su cuenta.

HAY QUE APRENDER A NO SUFRIR PONIÉNDOSE EN EL LUGAR DEL OTRO, y comprender que son sus decisiones y que su vida es de su responsabilidad, y no nuestra. Estar atentos, sí. Entrometerse, no. Amarles, sí. Decidir por ellos, no. 

NO CONFUNDIR EMPATÍA CON SOBREPROTECCIÓN. Amar, sí. Desear lo mejor y lo menos malo, sí. Hacerse cargo de su vida y de sus responsabilidades, sólo en casos extremos realmente graves. A los bebés les dejamos que empiecen a andar, aun sabiendo que se van a caer muchas veces y no les dejamos pegados al suelo impidiendo que se levanten, para evitar que se puedan caer.

LA COMPASIÓN ES BUENA, pero puede ejercer una mala influencia. Estos casos son una excelente prueba para nuestro ego, que puede meterse donde no le llaman para aprovechar ese momento y tratar de mostrar su “brillantez”.

NUESTRA SENSATEZ, si la escuchamos con atención, nos indicará el modo de actuar en cada caso. Escuchémosla a ella, y no al ego, cuando se presente la ocasión y nos dirá cómo tenemos que comportarnos.

Vive y deja vivir, tu vida es suficiente como para no interferir en la de los demás.

LOS PROBLEMAS DE LOS DEMÁS SON UNA BUENA OCASIÓN DE MOSTRAR NUESTRA CAPACIDAD DE AMAR. PERO, EN MUCHAS OCASIONES, ANTE UN PROBLEMA, LOS DEMÁS SÓLO DESEAN O NECESITAN NUESTRO SILENCIO, ÁNIMO, APOYO, ACOGIMIENTO O COMPRENSIÓN. NO SOLUCIONES. NO QUE NOS HAGAMOS CARGO DE SU VIDA.

SABER QUÉ HACER, Y CÓMO ACTUAR BIEN, ES UN MOMENTO ADECUADO PARA CONTACTAR CON NUESTRO MAESTRO INTERIOR.



Publicado por Esteban Perez

NO JUZGAR

Una de las grandes enseñanzas para elevar la calidad de tu vida es el hecho de NO juzgar todo cuanto sucede a tu alrededor.

Aunque pueda parecer inevitable o relevarte a una postura poco participativa, debes saber que juzgar, etiquetar las cosas, las personas y situaciones es una actitud que realmente lo único que hace es minimizar y conceptualizar todo, reduciendo todo cuanto ocurre a un perspectiva muy relativa.

Parecerá una verdad absoluta para ti, no es más que un punto de vista, que limita todas las demás posibilidades.

De algún modo, el juicio impide que veas más allá del pensamiento y sólo te quedes con una idea mental que parece definir la realidad, cuando ésta tiene una profundidad, significado y un valor mucho mayor.

Cuando juzgas una situación, acontecimiento o a otra persona, debes comprender que realmente no eres TU quien está juzgando, sino tu yo inferior, tu EGO, quien necesita de ese juicio para sentirse separado de los demás, superior y así reconfortado.

 Necesita de ese hábito para existir, y así mantener su auto-imagen. Donde los pensamiento negativos y el miedo son su alimento.

Si permites que esos pensamientos tomen fuerza, actuarán como gritos pidiendo al Universo que sigan apareciendo situaciones similares.

Bajo ese juicio, por muy inevitable que parezca, tu EGO, muestra su descontento con lo que ocurre, no lo acepta. No acepta el momento que ha sido creado por y para ti, y mediante el juicio lucha contra el Universo y compite contra los demás. Si lo permites, o no eres consciente de ello, cada vez estarás más separado del resto, serás más pequeño y te sentirás con miedo por que el Mundo parecerá un lugar hostil. Cuando realmente todo esta unido y conectado por esa sustancia que se hace llamar AMOR.

¿Y cómo se consigue dejar de juzgar?…básicamente trayendo consciencia a tus pensamientos, siendo consciente de cuando estás juzgando. Ésto creará un corte en el pensamiento, y éste perderá poder y energía hasta desaparecer.

Solamente a través de fomentar esa actitud tu mente comprenderá poco a poco que ya no quieres eso. Y cuando lo haga estará a tus ordenes, será tu fiel aliada.

Del mismo modo que si no has hecho deporte en los 25 últimos años, difícilmente podrás acabar una maratón de 42 km, tampoco podrás ser dueño y señor de tus pensamientos de la noche a la mañana. Necesitarás entrenamiento, comenzar caminando cada vez más rápido hasta que tu piernas estén listas para empezar a correr, en este caso meditar.

Con la meditación, partes del espacio interior y aprendes a no juzgar, empezando por tus propios pensamientos…aparecerán “buenos” y “malos” pensamientos, es inevitable, pero lo que buscas es no identificarte con ellos, no luchar por eliminarlos…sólo debes estar presente y ver como vienen y van…
Si lo entrenas a ese nivel, no te resultará difícil hacerlo con las personas y situaciones que te encuentres en tu día a día. Te lo aseguro.

Si somos tan dados en juzgar a los demás, es debido a que temblamos, por nosotros mismos.

Juzgas lo que no esta en la media de tu personalidad, realmente te juzgas a ti mismo.


Quien tiene la medida de lo que debería ser? 

miércoles, 1 de julio de 2015

EL ESPÍRITU TIENE SU PROPIO IDIOMA

el idioma del Espíritu se llama: Intención.
Cuando las personas hablan, expresan, piensan y más, es la Intención que va a juntar a las energías-palabras de lo pensado y estas van a salir de la boca emanando la frecuencia y vibración con la que fueron unidas y dependiendo de su intención estas serán expresadas y oídas. Es muy importante como se piensa y se habla, porque esta manera de expresarse, va a representar la vida del ser, formando su carácter y personalidad que lo determinará. Es muy cierto el dicho que dice: “Ustedes son lo que piensan”.

Durante muchos años, desde la niñez, juventud, adolescencia y adultez, el ser humano se ha acostumbrado a pensar y hablar de una manera y esta forma de expresarse lo ha acompañado hasta la actualidad. Tanto es así, que ya está totalmente adaptado y no se da cuenta que muchas de las palabras están tan arraigadas, que las usa constantemente y repetidamente, tanto, que el cerebro las tiene catalogadas y seleccionadas, activándolas positivamente o negativamente, cuando lo cree necesario.

Todos los que han Despertado la Consciencia, perciben cambios en su vida, entorno y medio ambiente. Están adquiriendo consciencia de la objetividad y existencia, ya no hacen las cosas por hacerlas, las están pensando, analizando y desean con toda la buena intención, que el esfuerzo a su trabajo interior, de los resultados positivos y no quieren equivocarse. Por esta razón siempre se están preguntando si esto o aquello es lo correcto.

Tener consciencia es saber cuidar, respetar y amar, sus tres cuerpos: Material, Psíquico y Espiritual. Hoy en día tienen el conocimiento al alcance para saber cómo deben cuidar el cuerpo material: Excelente alimentación (Vegetariana, Holística etc.) ejercicios que los mantengan en forma, sueño reparador, higiene y limpieza y todo lo que saben al respecto del cuerpo físico. El cuerpo Psíquico, lo deben alimentar con energías-pensamientos positivos, meditación, descanso, diversión, transmutar y trabajar sus emociones-negativas-enfermas, entenderlas, canalizarlas adecuadamente y más…

¿Y el Espíritu, saben cómo lo tienen que cuidar? La respuesta correcta sería: Si cuidan el cuerpo material y psíquico, automáticamente estarán cuidando del espíritu – ¿Cómo? – Nutriéndolo correctamente. El espíritu funciona en base de Electromagnetismo, Frecuencia, Vibración, Ritmo, Colores y más, si ustedes no lo nutren de estos elementos, entonces el espíritu no se desarrollará y una de las formas más importantes de su nutrición es: La Intención del Pensamiento y de la Palabra.

Todo origen y plasmación de una realidad, comienza en el pensamiento, porque ustedes son pensamientos. La palabra es una consecuencia del pensamiento, por lo tanto: Hay que pensar antes de hablar, porque la Intención que coloquen en el pensamiento y en las palabras que se pronuncien se convertirán en: La Causa y Efecto, de lo que se siembra y luego se cosecha.

¿Qué significa Intención? La intención es el objetivo que se persigue cuando se habla, escribe o se emite algún mensaje. Si se quiere informar, el mensaje tendrá ciertas características. Si se quiere enseñar cómo se realiza algún procedimiento, el lenguaje varía. Tanto la estructura como las palabras empleadas en cada caso, son diferentes. Sin embargo, un mismo mensaje puede tener más de una intención. Reparen con esta explicación, que el cómo, cuándo, por qué y dónde, son muy importantes en la vida del ser, porque ayudará a definir la verdadera intención de la: Obra, Acción y Pensamiento en el diario vivir.

Cuando el Espíritu se va formando él va eliminando poco a poco del lenguaje interno, infinidad de palabras o expresiones, él se reprograma automáticamente, las comienza a rechazar, porque no son afines a él. También va apagando de la memoria las frecuencias, vibraciones, ritmos y colores que le puedan causar sobresaltos inestables en el electromagnetismo de su cuerpo espiritual, de esta manera, mantendrá su estabilidad, armonía, cordura y equilibrio, manteniendo a estas frecuencias inalterables.

Durante mucho tiempo ustedes han vivido solo con dos cuerpos: Material y Psíquico y han expresado sus necesidades de acuerdo a ellos. Pero hoy en día están concibiendo su tercer cuerpo y este es: El Espíritu. Cuando ustedes conciben su espíritu en la Glándula Pineal, él se convierte en la máxima expresión de sabiduría dentro de ustedes. Y como es el cuerpo más elevado y sabio, lo primero que hará es: Reestructurar a las energías-pensamientos ordenándolas y reubicándolas en el lugar que les corresponde.

El espíritu es un ordenador, matemático y químico por naturaleza y al serlo, no puede existir dentro del desorden, caos, emociones conflictivas, negatividad, desequilibrio, desarmonía, desamor, incultura, inestabilidad etc. Por este motivo cuando el espíritu comienza a formarse, el ser automáticamente también empezará a cambiar su naturaleza interior, sus dos cuerpos: Material y Psíquico ya no soportarán alimentos, ambientes, programas, películas, mensajes, maneras de ser, personas, lugares y más que sean: Groseros, impropios, burdos, maleducados, incorrectos, inadecuados, hirientes, violentos etc. Por esta razón el pensamiento-vocabulario del Idioma Espiritual, comienza también a sofisticarse y a transformarse en pensamientos y palabras que expresan la verdadera naturaleza y espiritualidad del Ser.

El espíritu activo dentro del Ser, irá transformando los pensamientos-palabras que son duros, rígidos, soeces, severos, insensibles, groseros, inadecuados etc. por pensamientos-palabras que realmente se dicen de otra manera, más amorosa, comprensiva y humana. Significa que ya no gritarán, levantarán la voz, insultarán, perderán la paciencia, ofenderán, calumniarán etc.
El destino de todo Ser Espiritual del Universo es convertirse en una frecuencia y vibración: Estable, Armónica, Equilibrada, Pacífica, Amorosa y Rítmica. Solo así ustedes se convertirán en seres espirituales y estarán listos para unirse al latido, frecuencia y vibración cósmica, que pulsa y palpita en iguales condiciones.


Texto: Los Ayaplianos – Seramitas – Ciudad Interna.

martes, 30 de junio de 2015

ESTAS ATRAPADO EN TU PROPIA ARMADURA?

“El caballero de la armadura oxidada” de Robert Fisher

 El “Caballero de la Armadura Oxidada” es un libro mágico, maravilloso; una historia llena de simbolismos que te transporta a otro mundo donde el autor nos incita a la búsqueda y conocimiento de nosotros mismos, para de ese modo rescatar nuestro yo verdadero de la oscuridad donde lo tenemos sumergido; es una lectura amena y sencilla con una enseñanza profunda.

Desgraciadamente vivimos en una sociedad donde la apariencia resulta lo más importante, donde nos dedicamos a formar una imagen falsa (armadura) de nosotros mismos que sea agradable a los demás, que permita que todos nos acepten y nos vean como algo grande, como buenos, generosos y amorosos; levantamos a nuestro alrededor una barrera que nos lleva a no ser auténticos, a desconocernos por completo y que hace que aún nosotros creamos en la imagen que presentamos a los demás, lo que nos impide conocernos realmente y valorarnos tal cual somos, personas únicas y extraordinarias, como lo dice el libro, personas hermosas, inocentes y perfectas, ese es nuestro potencial.

Debemos de tomar la decisión de quitarnos la armadura como lo hizo el Caballero, deshacernos de nuestros propios frenos, de nuestros miedos a enfrentarnos a la realidad; caminar por el sendero de la verdad para lograr encontrarnos a nosotros mismos, conocernos, amarnos y de ese modo poder amar a los demás, pues aunque muchas veces nos neguemos a aceptarlo, todos necesitamos de otros para crecer como personas y salir de la oscuridad en la que vivimos, debemos permitir que nos ayuden y ayudar nosotros. Al traer puesta la armadura nos olvidamos de ello, nos volvemos totalmente insensibles a lo que sucede a nuestro alrededor, al grado tal que ya ni siquiera recordamos cómo se sienten las cosas y no diferenciamos el bien del mal.

El quitarse la armadura le corresponde a cada uno, no es un trabajo fácil, requiere mucha fuerza de voluntad y un trabajo interno constante para lograr ser auténticos, para enfrentar y vencer por fin a nuestro dragón con osadía, voluntad y conocimiento.

Una parte del libro que me llamó mucho la atención y es cuando el Caballero encuentra a Merlín y éste le dice que ha estado perdido toda su vida y el Caballero se enoja y con gusto se iría, pero es tal su debilidad que le es imposible y Merlín sabiamente le dice que una persona no puede correr y aprender al mismo tiempo; esta parte me hace recapacitar en el hecho de que vivimos aceleradamente y no nos damos tiempo de parar a reflexionar, a conocernos, nos olvidamos de cuidarnos, de darnos tiempo a nosotros mismos.


lunes, 29 de junio de 2015

RECUERDA TU ORIGEN COSMICO

Del libro "Invocando a tus Guardianes Celestiales" 
Autora: Solara, canalizadora de los Portales 11:11 

Yo Soy Solaris Antaris
Hace algún tiempo Ustedes volaban libremente por los cielos.
Si, Ustedes eran uno de nosotros en ese entonces.

Vestían trajes de la más pura Luz y no conocían limitaciones, como ahora.

Tenían perfecta paz mientras jugaban entre las estrellas.

Eran libres de explorar la inmensidad del espacio y podían trasladarse fácilmente a través de las distintas dimensiones.


En aquellos días no estaban solos porque se encontraban en medio de su Hermandad Estelar de los Angeles y estaban rodeados de infinito Amor
En aquel pasado tiempo de Gracia, eran completos y plenos porque Ustedes y sus verdaderas compañeras no eran sino las dos alas del mismo Angel.

Y mientras pasaban los eones, tan graciosamente como inhalar y exhalar, no tenían ni deseo ni cuidados, no había pensamiento o sueños que arrugaran su frente.

Residían en un estado de pura alegría acariciados por la más suave de las brisas, bañados en brillante Luz de Estrellas, calmados por la resonancia de las Armonías Celestiales.

Entonces un planeta nació y un comunicado fue emitido para los voluntarios que quisieran participar en la co-creación y Ustedes contestaron el llamado.

Descendieron a la Tierra y entraron voluntariamente en las limitaciones de la materia. Haciendo votos de no olvidar nunca su Verdadero Origen, sabiendo que el lapso de servicio en la Tierra sería breve en relación al tiempo Celestial.
Y así han servido en sus cuerpos de materia usándolos por tanto tiempo que han olvidado de donde vienen.

Y el lapso de tiempo ha parecido largo, las experiencias fueron arduas.
Ustedes se sintieron abandonados sin saber bien la causa.

Pero ahora los Mensajeros Celestiales han emitido su llamado con Doradas Trompetas llenando los cielos con su Melodía.

Este es el Llamado para Despertar
Este es el Llamado para Recordar
Este es el Llamado para Actuar
Este es el Llamado para Retornar
No pasará mucho tiempo ahora antes de que vuelvan a Casa.
Pero primero viene el Final, su mayor trabajo sobre la Tierra.

Actívense y prepárense amorosamente, con paciente entereza para todo lo que vendrá.

Prepárense para ser Ustedes Mismos y unirse con su Hermandad que también ha estado acá desde hace mucho tiempo.

Y la espiral girará
Y ustedes mismos la harán girar por el poder colectivo de su Amor, por la radiante brillantez de su Luz Dorada.

Con esto Ustedes desempeñarán su último acto de servicio a la Tierra.
Este será su más grande regalo. Ella será sanada y renovada.

Así el espiral se elevará trasladándolos a través de las galaxias, y los llevará a Casa.


YO SOY SOLARIS ANTARI

domingo, 28 de junio de 2015

28 SEÑALES DE QUE ESTAS ASCENDIENDO

 1. Cambias a un mejor empleo que está en la expresión de quien tú eres, tu pasión o tu misión, lo cual es básicamente lo mismo.

2. Gran abundancia financiera como nunca experimentaste antes. 

3. Muchos de tus sueños se hacen realidad fácilmente.

4.  Atraes a un nuevo compañero/pareja o tu y tu compañero habitual tienen una relación de compañía sin ataduras, se aman, admiran y adoran por quienes son sin dependencias. 

5.  A medida que vas evolucionando te reúnes con tu llama gemela quien es el total reflejo de ti mismo. Estar juntos es como estar contigo mismo y sientes la unidad con la Fuente como nunca antes la sentiste.

6. No pareces preocuparte mucho por nada y nada parece importar demasiado. Has evolucionado de la vieja forma de ser, de dramas y emociones.

7. Has perdido tu interés en la arena "New Age".

8. Tú SABES que todo lo que necesitas será cubierto y encontrado y siempre lo será.

9. Ya no tienes la necesidad de hacer que las cosas sucedan, de intentar o arreglar nada. Comprendes el permitir, la aceptación, el ser.

10. Ya no te relacionas con los procesos mentales y analíticos. Te relacionas con "sentir".

11. Ya no te importa que piensan sobre ti ni nada de eso.

12. Entiendes que no hay correcto o erróneo, bueno o malo, o blanco o negro. Todo simplemente ES. 

13- Finalmente te das cuenta que no hay oscuridad o luz, la apariencia de claro u oscuro es simplemente para proveer un contraste para empujarnos a crear lo que realmente se sienta bien. Toda la energía está siempre yendo en la misma dirección, apoyando a la Luz.

14. Has perdido el deseo de leer libros o conseguir más información nueva, porque ahora estás mucho más conectado a la Fuente y puedes conseguirla "directamente" al ser, sentir, saber. 

15. Tu salud mejora o tú experimentas el milagro de sanar una enfermedad de larga data.

16- Encuentras la simplicidad en todas las cosas, las cuales requieren simples procesos, simples deseos, y un simple estilo de vida. 

 17- Comienzas a experimentar un flujo de vida a un ritmo pausado lento, en el que no necesitas hacer nada que realmente no deseas. Todo cae en tu regazo. DISFRUTAS mucho tomar el sol, saboreando y con gratitud por las cosas simples de la vida. 

18. Sólo SIENTES deseo de hacer lo que es tuyo. Ya no tienes una vida llena de lo mundano "responsabilidades". Al soltar mucho se ha completado, entonces te quedas con una vida que purifica... una pepita de oro de la expresión divina. Esta es tu contribución al Nuevo Mundo.

19- Puedes fácilmente recoger los pensamientos, sentimientos, deseos y necesidades de los demás, ya que eres cada vez más telepático. 

20. Puedes controlar tus emociones, tus experiencias y crear tu mundo con la mente y la intención, sin duda ni temor. 

21- El entorno que te rodea tiene poco efecto en ti. No tomes las cosas personalmente.

22 - Tienes una insaciable sed de creatividad. La enorme cantidad de energía que pasa a través de ti exige una toma de corriente. Te sientes más como en casa y en alineación con LA Fuente cuando estás en tu pasión y creando.

23. Te ríes mucho y encuentras muchas cosas divertidas.

24- Tienes un amor mayor y compasión por todos los seres vivos. Tú también estás experimentando estados superiores y el estado más frecuente de amor y alegría. 

25. Vives en el momento, sin un "planificador". Las cosas naturalmente se desarrollan día a día y momento a momento... Todo el estrés se ha ido. 

26- Se siente increíble paz. Hay una clara ausencia de miedo y te sientes seguro.

27- Tu niño interior parece haber desaparecido (en relación con los temas y las heridas), aunque le encanta jugar y divertirse. Gran parte del tiempo lo que desea es jugar, jugar y jugar! 


28- Comienzas a tener una comprensión de cómo todo está conectado. Entiendes que no hay errores.

sábado, 27 de junio de 2015

EL PODER DE LA SOLEDAD

El Misterio de la soledad es uno de los más grandes misterios de nuestra vida.

Como seres humanos, somos criaturas sociales y, sin los que nos rodean, desde nuestro nacimiento, ni siquiera seríamos capaces de mantenernos con vida en este mundo. El espacio social desempeña un papel crucial en el desarrollo de nuestra personalidad, ya que la dirección de nuestro desarrollo está determinada por las expectativas de otras personas y nuestro deseo de cumplir con esas expectativas.

Así es como llegamos a ser parte de un espacio colectivo, social llamado sociedad, y la sociedad recibe su especial naturaleza de la cultura que representa. 

El libro de nuestra historia personal está escrito en este espacio social, y nuestra identidad se construye sobre el fundamento de nuestra historia personal. Estamos rodeados de otras personas, y sus expectativas y necesidades presentes en nuestra mente cuando estamos solos. 

La mayoría de la gente no entiende la diferencia entre la soledad y estar solo. Estar solo es al mismo tiempo soledad para nosotros. 

Las dos palabras, sin embargo, significan dos situaciones diferentes:

'La soledad' es el estado de la mente, mientras que 'estar solo' es el estado de la Conciencia.

En el estado aislado de conciencia de la mente dominada por el ego, a nosotros no nos gusta estar solos, cuando estamos solos, pensamos que somos solitarios, y resulta difícil de tolerar, tratamos de evitarlo.

De cómo lo hacemos, depende de nuestro temperamento y actitudes personales. 

Las personas extrovertidas se centran principalmente en la vida social. Cuando estamos solos, buscamos amigos, vamos a fiestas, porque nos gusta compartir nuestros placeres y penas con otros. 

Las personas introvertidas, por otra parte, toleran la soledad mucho mejor, a ellos les gusta estar solos. 

Ellos a su vez se vuelcan hacia su mundo interno (pensamientos y emociones). Ellos no están solos, sin embargo, ya que otras personas están presentes en su mente en la forma de sus opiniones y expectativas. Cuando se vuelven hacia adentro, hablan, discuten con las opiniones de otros, y analizan las reacciones de otros. 

Para un observador externo, una persona introvertida podría parecer estar sola, pero por lo general hay todo un grupo pequeño en la cabeza de la persona. 

Cuando una persona introvertida está sola, trata de encontrar alguna actividad para ocuparse ellos mismos con el fin de evitar las sensaciones desagradables que vienen con la soledad. Son capaces de ver televisión durante horas, o utilizar el trabajo como vía de escape. 

¿Por qué la gente corre desesperadamente lejos de la soledad, de estar solo?

Debido a que no nos conocemos a nosotros mismos, así que no nos gusta estar solos. Cuando nos sentimos solos, debemos enfrentar el hecho de que toda nuestra personalidad es pretensión, y toda nuestra identidad está construida sobre cimientos falsos.

Incluso si estas oraciones no están formuladas de manera tan específica en nuestra mente cuando estamos por nuestra cuenta, si la ansiedad y la depresión nos superan significa que hay algo malo con nosotros.

Nos sentimos solos, así que nos escapamos a fin de encontrar refugio en compañía de otros o en nuestros propios pensamientos desde las emociones negativas.

Nos sentimos solos porque estamos llenos de insistencia. Insistimos en nuestra identidad personal, nuestra propia historia, donde los roles principales siempre son interpretados por otros. 

La soledad es una amenaza para los fundamentos de nuestra identidad.

Es cierto que durante nuestra vida estamos rodeados a menudo por otras personas, y vivimos nuestra vida como miembros de la sociedad, pero en el fondo seguimos siendo individuos separados, aislados para toda nuestra vida.

Muy profundo dentro de nosotros nacemos solos, vivimos solos y morimos solos.

Estar solo así, es un estado que interpretamos como soledad.



Sólo el despertar de la Conciencia es capaz de poner fin
a esa sensación de soledad arraigada en nuestro aislamiento inicial.

Sólo cuando hemos experimentado ese Milagro,
reconocemos que la soledad es nuestro estado natural,

en la que brilla la independiente, y aún todo penetrante Presencia.

viernes, 26 de junio de 2015

LA VIDA COMO UN RIO

No se juzguen a sí mismos ya que como humanidad se están moviendo hacia adelante a grandes saltos.

Ésta analogía  es un río muy extenso y como saben un río extenso comienza en un lugar muy sencillo, por ejemplo, arriba en las montañas.

Y tal vez haya unos arroyos que aparecen y al ver esto como un ejemplo de un aspecto de nuestra propia vida, los arroyos pequeños son los diferentes aspectos de lo que está pasando, quiénes somos como pueblo ya que todos tenemos aspectos de nosotros mismos. Y todos se unen en algo que es más grande, pueden llamarlo un afluente pequeño y notan que éste flujo de agua siempre está fluyendo, fluye abajo hacia un destino, ¿creen que el agua se preocupa por la siguiente depresión, creen que el agua se detiene y dice, “Oh no, hay una roca en mi camino”? no, el agua fluye y sigue fluyendo y donde haya un obstáculo simplemente fluye alrededor del obstáculo y continua su viaje.

Como parte de lo que deseamos alentar en ustedes al conocer sus desafíos, ya que en éste caso podrían ser éste afluente en éste punto y al cruzarse con un desafío en su vida que podría ser ésta roca, como el agua, permítanse estar abiertos y permítanse fluir alrededor del desafío, ábranse a la energía de la solución y a las soluciones y simplemente fluyan alrededor de lo que sea que aparezca frente a ustedes.

Recuerden que siempre hay una solución a cualquier problema que exista y al continuar fluyendo cuesta abajo hacia el río puede que haya puntos donde el río desciende a una velocidad mayor y el flujo se incrementa, consideren esto como un aspecto de su vida donde han aprendido ciertas lecciones y eligen moverse a un mejor lugar para ustedes como el río que siempre está cambiando.

Al acelerarse el agua, es como ustedes acelerándose en su viaje, moviéndose cada vez más cerca, más rápidamente hacia su destino meta.

Y después puede haber veces cuando el agua se mueve hacia un área más amplia y el agua disminuye su flujo.

Pero aún se mueve hacia su destino meta. Puede que se sienta un poco estancado en ese momento relativo a la alta velocidad del agua anterior, pero no obstante, sigue fluyendo a su destino.

Así que cuando se encuentren en éste lugar donde se sienten un poco atorados o de alguna forma la vida se siente estancada, consideren eso un tiempo en el que pueden permitirse un descanso, una recuperación, una revisión de ustedes mismos y los varios aspectos de su vida, y entonces, antes de que se den cuenta, volverán a estar en el flujo nuevamente, con el saber que tuvieron ese momento para revisar y aprender, mientras estuvieron en ese punto semi-estancados.

Y entonces continúan fluyendo hacia el océano y en ésta analogía, también queremos alentarlos de que no importa dónde estén en su viaje, si dan un paso atrás y revisan el río en su totalidad, verán que cuando el río serpentea hacia atrás y luego continúa su curso hacia el océanos, mientras que puede haber algún contratiempo en el viaje, no obstante, logran llegar al océano y alcanzar esa meta.
Así que desde ésta perspectiva cuando ven su vida, puede que haya estas desviaciones y para algunos de nosotros pueden que vean esa desviación como incorrecta, mala, equivocada, lo que sea cuando en realidad no lo es.

Es simplemente una desviación pequeña y al notar esto, el camino regresa a su lugar de nuevo y continúan su marcha.

Y siempre les decimos que no existe tal cosa como estar en el camino equivocado, en el tiempo equivocado, simplemente es parte del viaje en el río, o la parte de ustedes en su viaje de vida.

Esperamos que ésta analogía los haya ayudado para que tomen un flujo más natural en las cosas, en su vida y en su camino de vida y les decimos que cuando hay momentos difíciles, tómense un momento para revisar su vida de ésta manera, brindarle más facilidad y simplemente permitirse fluir un poco mejor.