Translate/Traducir

Mostrando las entradas con la etiqueta Chrakras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chrakras. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de noviembre de 2025

DESBLOQUEAR CHAKRA DE LA GARGANTA

 DESBLOQUEA TU CHAKRA DE LA GARGANTA PARA CREAR UNA NUEVA REALIDAD 


Sabemos que tienes mucho que pedir y que te beneficia enormemente expresar lo que piensas. Tienes mucho que compartir con otras personas; tienes mucho que decir a grupos de personas y tienes todo el derecho a expresarte y compartir tu perspectiva. 


Sí de verdad quieres desbloquear tu chakra de la garganta y abrirte a los demás, di lo que piensas. Cuéntales a los demás lo que quieres que sepan de ti, lo que quieres comunicar sobre tus sentimientos y tus deseos.


Incluso puedes comunicar tus miedos y ansiedades, porque a menudo desahogarte te ayudará a ti y a quienes te rodean a apoyarte y ayudarte a superarlos. 


Cuanto más hables y expreses tu verdad, menos bloqueos encontrarás y más probabilidades tendrás de canalizar o expresar creativamente aquello que deseas. 


Todos tienen mucho que decir y muchos deseos, y también pueden expresarlos en voz alta. Exprésalos a tus guías, a tu ser superior, al universo y a la Fuente. Hazles saber a todos lo que pides, porque es como hablar de lo que estás creando.


Darle sonido a cualquier cosa le otorga mayor significado y la proyecta al universo. Dale sonido a tus pensamientos, tus sentimientos y tus deseos. 


Hay muchos en este lado del velo que nos escuchan, y queremos cocrear contigo. Queremos fluir a través de ti y brindarte los recursos que necesitas para los proyectos en los que deseas participar. Nos complace ayudarte, y sabemos que también te ayudas a ti mismo al expresar tus ideas.


Sabemos que escucharte pronunciar esas palabras puede revelarte mucho sobre cómo te sientes realmente. Quizás notes que tartamudeas, toses, dudas. Tal vez oigas tu voz temblar. Puede que empieces a hablar más bajo, como si tuvieras miedo de que te oigan. Revela todo lo que necesitas saber sobre ti mismo y sobre lo que llevas dentro expresándolo oralmente.


Y no necesitas que nadie más esté presente para hacer esto con eficacia. Puedes hablar con nosotros, los Arcángeles, o con cualquier otra persona de tu lista de guías. Estamos aquí para ayudarte, y sabemos que expresar tus pensamientos y deseos con palabras es una forma de ayudarte a ti mismo/a, pero también sabemos que al hablarnos, reconoces que cuentas con ayuda. Al comunicarte con tus guías y demás personas que te ayudan, reconoces que alguien te escucha y afirmas que crees que quienes te escuchan pueden ayudarte y posiblemente lo harán.


Creénos cuando decimos que siempre queremos ayudar. Podemos ayudarte cuando te alinees con lo que pides, y expresar en voz alta lo que deseas te ayuda a lograrlo. Al expresarlo en voz alta, podrás sentir tu vibración y tu cercanía a ella. Verbalizar tus intenciones, tus deseos, tus sentimientos, tus pensamientos y todo lo demás que tengas en mente y que quieras compartir con nosotros, con el universo y con quienes te escuchan te revelará muchísimo.


Y créannos cuando les decimos que hay más personas escuchando de las que se imaginan. Si quieren dirigirse a nosotros como Thymus, adelante. También pueden contactarnos individualmente. Estaremos encantados de ayudarles.


Eso es todo por ahora. Somos Thymus. Somos el colectivo de Maestros Ascendidos, y siempre estamos entre ustedes.

martes, 1 de abril de 2025

CHAKRA ESTRELLA DEL ALMA.

 El Octavo Chakra


He sido sanadora energética durante más de 17 años y he estado leyendo y estudiandoSe ha escrito mucho más sobre la curación energética, los cuerpos energéticos y los chakras. He notado que hay mucha información sobre los siete chakras principales, cada vez está más disponible y se está volviendo algo común. Sin embargo, se ha escrito mucho menos sobre la estrella del alma, el octavo chakra o lo que algunos también llaman el chakra de la estrella del alma,  Vyapini  en sánscrito o corazón universal.


El Vyapini – La sede del alma

Sin embargo, la  vyapini  es la sede del alma. Es fundamental para nuestro propósito, nuestra misión de vida y nuestra conexión con una conciencia espiritual y universal más grande. En otras palabras, es fundamental. 


Entonces, ¿qué es la Estrella del Alma u Octavo Chakra?

Primero lo primero. Los chakras son ruedas (vórtices) de energía o luz que recorren la columna vertebral dentro de una envoltura energética llamada  columna de luz central . Cada chakra sustenta el equilibrio, la salud y el bienestar del conjunto: mente, cuerpo y espíritu. En contraste con esta concepción más común de siete chakras, existe un sistema de doce chakras. Este último sistema incluye la estrella del alma entre cinco chakras adicionales ubicados externamente al cuerpo físico.

El octavo chakra tiene una función adicional importante. Nos conecta con otras dimensiones o mundos, incluidos los que se utilizan en la regresión a vidas pasadas, la curación chamánica, el trance psíquico y la mediumnidad. Según Cyndi Dale, puede evaluar los  Registros Akáshicos  y  los Registros de las Sombras .


¿Dónde está el Chakra Estrella del Alma?

La estrella del alma o el octavo chakra se encuentra a unos 304,8 milímetros (12 pulgadas) por encima de la cabeza. Algunos dicen que la estrella del alma está más cerca del cuerpo, mientras que otros la ubican a unos 1 metro (3 pies) de distancia, por encima y alrededor del cuerpo. Todos coinciden en que se encuentra por encima del séptimo chakra o corona, de ahí la referencia al número ocho. (En la ilustración anterior, la estrella del alma es el chakra superior, que se encuentra por encima de la cabeza).


Todos los chakras son frecuencias de luz y resonancia sutil. Cada uno está asociado a un color que corresponde a su frecuencia. La frecuencia del vyapini es (1074 Hz) y su color es el blanco o la presencia de todas las frecuencias de luz visible. Algunas fuentes dicen que su color es más dorado en tono.


La Estrella del Alma y la Conexión con Todo lo que Existe.


Vyapini es nuestra conexión o puerta de entrada al universo más amplio, el cosmos o “todo lo que existe”. Es la sede de nuestra mente subconsciente e interactúa con nuestro espacio onírico.


Debido a que tanto la estrella del alma como el chakra de la corona se relacionan con la conexión espiritual, existe cierta confusión sobre cuál es el propósito específico de cada chakra y en qué se diferencian.


El chakra de la corona representa nuestra relación individual o basada en el ego con el espíritu y el universo cósmico. Desde la perspectiva del chakra de la corona, nos vemos como entidades separadas y, a través de la corona, nos conectamos y recibimos orientación. En cambio, la estrella del alma es el punto donde esa naturaleza dualista se transforma en una. Nosotros y “todo lo que existe” nos fusionamos por completo.


Dualismo de la vida

La estrella del alma es la fusión del dualismo espiritual de la vida en la tierra (nosotros como individuos aparentes y distintos) con la unidad espiritual donde reconocemos que no hay un yo separado, sino sólo una conciencia universal, todo lo que hay.


Debido a su posición única, el chakra de la estrella del alma es nuestra conexión con nuestro “yo superior”. Nuestro yo superior es lo que algunos llamarían nuestro “yo real”, “yo verdadero”, “ yo auténtico ” o el “yo conocedor”. Es la parte de nosotros que no está limitada por nuestra experiencia encarnada (es decir, corporizada). Esta experiencia encarnada está definida por nuestros pensamientos, emociones, comportamientos y la sensación de que estamos de alguna manera separados de todo lo que hay. En otras palabras, no está limitada por nuestra experiencia de vida terrenal de lo que es la “realidad”. La estrella del alma, por otro lado, tiene una claridad perfecta en ambos lados: la tierra y el campo universal.


Punto de transformación

Debido a que la estrella del alma es este punto de transformación, a veces se la considera la semilla y el origen de los siete chakras inferiores que se relacionan con nosotros como entidad encarnada. La energía y la influencia del octavo chakra se infunden en todos nuestros cuerpos energéticos y, por lo tanto, en toda nuestra existencia.


El regalo de un alma clara y equilibrada Chakra Estrella

Cuando nuestra estrella del alma está equilibrada, tenemos claridad sobre nuestro propósito y por qué elegimos esta encarnación. Por lo tanto, puede aclararnos y orientarnos sobre nuestro propósito del alma. Puede ayudarnos a superar nuestras creencias limitantes. Nuestro yo auténtico se revela más fácilmente y puede guiarnos con precisión cuando la estrella del alma está equilibrada y clara. De este modo, avanzamos por una vida significativa con convicción y facilidad.


Señales de un desequilibrio en el chakra de la estrella del alma

Estrella del alma hiperactiva

Los signos de un chakra de la estrella del alma hiperactivo son similares a los de un chakra corona hiperactivo: podemos sentirnos desconectados de la tierra, confundidos, dispersos, sin propósito, “flotando en el viento”, soñando despiertos en exceso, inquietos y sin dirección. Además, podemos tener una obsesión con la espiritualidad y la iluminación. Físicamente, una estrella del alma hiperactiva puede provocar dolores de cabeza y mareos.


Estrella del alma débil

Un chakra de la estrella del alma débil puede manifestarse como un anhelo sin claridad o la capacidad de precisar un propósito o intención. El anhelo constante es una buena forma de describirlo. Podemos sentirnos lentos o estancados. 

Emocionalmente, una debilidad puede manifestarse como ansiedad, cinismo, depresión y desconfianza generalizada. Podemos carecer de fe, tanto espiritualmente como en nosotros mismos. 


Cómo acceder al chakra de la estrella del alma

Para conectarnos con nuestro chakra de la estrella del alma, tenemos que pasar por nuestro yo superior, el nivel más alto de conciencia al que tenemos acceso. En otras palabras, nos conectamos con nuestro yo superior para acceder a nuestra estrella del alma. Para recibir una guía clara, el chakra debe estar equilibrado y despejado y debemos tener y expresar una intención clara.


Cómo limpiar la estrella del alma

  • Sanación energética –  Sanación energética integrada (IET)  – La IET es una modalidad de sanación energética que accede a la energía vital de alta frecuencia. La “ Limpieza de SoulStar ” es una técnica que ayuda al cliente a recordar su misión y elimina impedimentos. Permite a los practicantes y clientes acceder a información y mensajes más profundos e intuitivos.
  • Meditación: una variedad de meditaciones que permiten obtener orientación y/o acceder a la vyapini. Por lo general, estas meditaciones emplean ejercicios de respiración y/o alguna forma de canalización de energía. Algunas utilizan la autoguía.
  • Cristales: utilice cristales como la selenita y el cuarzo para limpiar la energía. Una combinación de curación energética y varitas de cristal puede crear una fuerza de limpieza poderosa y concentrada.
  • Afinación: utilice diapasones con una resonancia de 1074 Hz para sintonizar el chakra de la estrella del alma.

martes, 29 de diciembre de 2020

ACTIVACIÓN DE CHAKRAS

 AFIRMACIONES PARA MANTENER ABIERTOS Y ALINEADOS LOS CHAKRAS.


Chakra Raiz.

“Estoy seguro protegido y a salvo, todo es como debe ser.”


Chakra sacro.

“ Soy un ser hermoso creativo y único, acepto la vida con pasión”


Chakra plexo solar.

“ Me acepto a mí mismo y confío plenamente en mi valía”


Chakra corazón.

“ Me amo sin condiciones, doy y recibo amor plenamente y sin esfuerzo”


Chakra garganta.

“ Me expreso correctamente en todo momento, me comunico con eficacia con todas las personas con las que me encuentro”


Chakra tercer ojo.

“ Confío en mi intuición y sigo su sabiduría, entiendo el verdadero significado de todas las situaciones de mi vida”


Chakra corona.

“ Honro lo divino en mi interior y en todos los seres vivos”

miércoles, 11 de mayo de 2016

COMO SABER SI TUS CHAKRAS ESTÁN BLOQUEADOS O CERRADOS

Si tenemos uno o más chakras cerrados tendremos un bloqueo de energía en nuestro cuerpo y por ende, también los órganos relacionados se podrían ver afectados. ¿Sabes detectar si tienes un chakra cerrado?
Para quienes somos terapeutas es normal tratar a pacientes con síntomas tanto emocionales y físicos que al evaluar, notamos que se trata de un bloqueo o cierre de sus chakras que está perjudicando el flujo de su energía vital. No obstante, a través de un simple test, es posible para todos detectar si esto está ocurriendo.
alinear-chakras
Los chakras son vórtices energéticos, cada uno de ellos tiene relación con nuestro ser, así como también con temas físicos, emocionales o mentales. De ahí la importancia de ellos y su correcto flujo de energía para evitar desequilibrios.
Cuando los chakras están en correcto funcionamiento hay una sensación de bienestar general, nos sentimos en sintonía con el universo y al mantenernos en ese estado los chakras se abren para recibir la energía universal del amor. Es decir, ellos brillan si estamos bien y como un gran círculo, si estamos mal ellos lo están.
El lenguaje de los chakras:
Primer chakra (Raíz): Yo tengo derecho a tener
Segundo chakra (Sacro): Yo tengo derecho a sentir
Tercer chakra (Plexo solar): Yo tengo derecho a obrar
Cuarto chakra (Corazón): Yo tengo derecho a amar y ser amado
Quinto chakra (Garganta): Yo tengo derecho a decir y escuchar la verdad
Sexto chakra (Tercer ojo): Yo tengo derecho a ver
Séptimo chakra (Corona): Yo tengo derecho a saber
Una vez que sabemos lo que cada chakra representa podemos hacernos algunas preguntas para evaluar en qué condición se encuentra cada uno de ellos. Si respondemos NO o tenemos dudas probablemente tengamos un chakra cerrado o bloqueado, lo cual nos permitirá buscar formas de trabajar y comprender el por qué de ciertas emociones u órganos afectados.
Test para saber si tenemos chakras bloqueados
Chakra Raíz: ¿Me siento en casa aquí? ¿Tengo un fuerte deseo de vivir? ¿Me siento vibrante, saludable? ¿Amo mi cuerpo y lo aprecio como un tesoro? ¿Soy una persona con alta energía?
Chakra Sacro: ¿Tengo un impulso sexual saludable? ¿Puedo expresarme sexualmente, dar y recibir placer? ¿Me siento sexualmente pleno?
Chakra Plexo solar: ¿Tengo la capacidad de tomar decisiones y actuar sobre ellas? ¿Estoy conciente de mis emociones y puedo controlarlas? ¿Sé lo que quiero y tengo confianza en manifestarlo? ¿Estoy emocionalmente satisfecho?
Chakra Corazón: ¿Me amo a mí, a mi familia y amigos? ¿Tengo un fuerte sentimiento de compasión hacia los seres vivos? ¿Puedo aceptar a los demás como son? ¿Espero lo mejor de la gente y busco lo mejor de ellos?
Chakra Garganta: ¿Puedo expresarme con facilidad? ¿Asumo la responsabilidad de mi vida sin culpar a otros? ¿Hago las cosas prácticas que tengo que hacer para estar saludable, feliz, etc.? ¿Me siento digno de recompensa por mis esfuerzos? ¿Tengo fe en mí, en asumir riesgos, aceptar desafíos y crear vías para realizarlos?
Chakra Tercer ojo: ¿Estoy mentalmente fuerte y capaz de resolver? ¿Tengo muchas ideas y tomo medidas para llevarlas a la realidad? ¿Soy capaz de visualizar metas y sueños?
Chakra Corona: ¿Me siento como parte de algo maravilloso? ¿Estoy o me siento conectado con Dios, el Universo, etc.? ¿Siento que mi vida tiene un propósito? ¿Soy capaz de verme con honestidad y aprender de las experiencias para desarrollar sabiduría?
Qué significan los chakras bloqueados
Cuando ya tenemos claro qué chakra está afectado, es importante saber el significado o de qué forma nos afecta.
Primer chakra: la persona se encuentra con su voluntad o ganas de vivir disminuida, así como desvitalizada. Sentimientos de miedo.
Segundo chakra: dificultad para dar y recibir amor, falta de potencia sexual. En su aspecto emocional provoca aislamiento.
Tercer chakra: dificultad para sentir, se provoca un bloqueo de los sentimientos, poca o nula aceptación se sí mismo. Rechazo personal, desinterés por él o los demás. En lo emocional afecta directamente con la autoestima.
Cuarto chakra: problemas para amar sin esperar nada a cambio, ausencia de propósitos. En lo emocional afecta dejando desesperación.
Quinto chakra: la persona no puede comunicarse ni hacerse cargo de su vida, se siente frustrado. En lo emocional afecta construyendo palabras negativas.
Sexto chakra: confusión, ideas bloqueadas o ausencia de ellas. Afecta dando depresión.
Séptimo chakra: la persona no logra conectar con su ser superior o divinidad, no pudiendo traerlo a su cuerpo físico. En lo emocional provoca ira.
Para equilibrar cada chakra hay que trabajar con uno a la vez para superar de manera correcta los bloqueos. Una vez que tenemos claro lo que nos está afectando podemos entrar en acción para revertir esto enfocándonos en tener o construir los sentimientos contrarios a los bloqueos o si sentimos que esto no es suficiente, ponernos en manos de un terapeuta que nos ayude.
Fuentes:

domingo, 25 de octubre de 2015

AFINANDO LOS CHAKRAS CON EL PENDULO

Para medir los chakras delanteros, pida a su paciente que se tienda de espaldas. Si se trata de medir los cha- kras traseros, deberá echarse sobre el estómago.

Para medir el estado del chakra, sostenga el péndulo colgado de un cordón a unos 15 cm por encima del chakra y libere su mente de cualquier desviación referida al estado del chakra. (Esta es la parte más difícil y requiere práctica.) Asegúrese de que el péndulo está lo más cerca posible del cuerpo, pero sin tocarlo. La ener- gía de usted fluirá al campo del péndulo para activarlo. Este campo combinado del péndulo y su propia energía interactuará entonces con el campo del sujeto, haciendo que se mueva el péndulo (véase figura 10-1). Proba- blemente describirá un dibujo circular, definiendo un círculo imaginario por encima del cuerpo del sujeto. Puede que se desplace adelante y atrás en un movimiento elíptico o en línea recta. También es posible que el movimiento sea errático. El tamaño y la dirección del desplazamiento del péndulo indica la cantidad y la dirección de la energía que fluye a través del chakra. El doctor John Pierrakos ha comprobado que un movimiento del péndulo en el sentido de las agujas del reloj denota un chakra psicodinámicamente abierto. Esto quiere decir que las sensaciones y las experiencias psicológicas que son reguladas por el chakra a través del cual fluyen están bien equilibradas y plenas en la vida de esa persona. Cuando el péndulo se desplaza en el sentido contrario a las agujas del reloj, ese chakra se encuentra psicodinámicamente cerrado, lo que indica un área problemática en su correspondiente aspecto psico- lógico. Ello quiere decir que los sentimientos y las experiencias psicológicas que se regulan y fluyen a través de ese chakra no están equilibrados porque la energía se halla bloqueada y, probablemente, la persona tiene experiencias negativas asociadas con ellos.

El tamaño del círculo descrito por el péndulo está relacionado con la fuerza del chakra y la cantidad de energía que fluye a través del mismo. Está relacionado, igualmente, con la cantidad de energía que el sanador y el sujeto tengan ese día. Si el péndulo describe un círculo amplio, ello indica que a través de él está pasando una gran cantidad de energía. Si el círculo es reducido, la energía que fluye será menor.

Es importante tener presente que el tamaño del chakra no es el diámetro de la figura circular descrita por el péndulo, aunque dicho diámetro lo indica aproximadamente. El tamaño del círculo  del péndulo está en función de la interacción de los tres campos: el del paciente, el del terapeuta y el del péndulo, como se ha dicho más arriba. Si las energías de ambas personas son elevadas, parecerá que todos los chakras son más grandes. Hay que centrarse en la comparación de los tamaños relativos entre los chakras. La salud se logra equilibrando los chakras para crear un flujo igualado de energía que pase por todos ellos. Por tanto, para lograr un estado saludable todos los chakras deben ser del mismo tamaño aproximadamente.

Las numerosas variaciones entre las formas básicas en el sentido de las agujas del reloj y en el contrario in- dican diversos estados psicológicos. La figura 10-2 es una tabla de las diversas formas que describe el péndu- lo. Aunque puede que a primera vista parezca complicada, la tabla es, en realidad, muy simple. Cada movi- miento descrito por el péndulo es una variación entre los extremos de un chakra totalmente abierto (en el sen- tido de las agujas del reloj, 15 cm de diámetro), R15, o un chakra completamente cerrado, que gira en el sentido contrario a las agujas del reloj, CR15. Rara vez encuentro diámetros superiores a 15 cm, a menos que la persona esté abusando de un chakra determinado o se encuentre muy abierta después de una experiencia espiritual, cuando se abren la mayoría de los chakras. He llegado a medir R30 (en el sentido de las agujas del reloj, con un diámetro de 30 cm).

La única excepción a las medidas situadas entre R15 y CR15 es el chakra completamente inmóvil (IM), en el que el péndulo no muestra movimiento alguno. En este caso lo que sucede es que el chakra está invirtiendo su giro, o que el individuo ha abusado del determinado funcionamiento psicológico que se asocia a este chakra, o lo ha retenido y bloqueado, de tal manera que ha dejado de girar y ya no metaboliza energía alguna procedente del campo energético universal. Si tal estado se prolonga durante mucho tiempo, con toda seguridad desembocará en una enfermedad, ya que el cuerpo no puede funcionar saludablemente si no es capaz de usar la energía exterior. (Véase el capítulo 15 sobre la relación entre la enfermedad y los chakras.)
Cualquier movimiento elíptico del péndulo indica un desequilibrio a la derecha o a la izquierda del flujo ener- gético en el cuerpo. Las desígnaciones de izquierda o derecha se refieren a los respectivos costados del cuerpo del paciente, es decir, el péndulo oscila hacia arriba a la izquierda (REI) o hacia arriba a la derecha (RED) del cuerpo del paciente. Esto indica, además, que un lado del cuerpo es más fuerte que el otro. El lado derecho (RED, (:RED) representa la naturaleza activa, agresiva. «masculina» o yang. El lado izquierdo (REI, CREI), es el de la personalidad pasiva, receptiva, «femenina» o yin. El doctor John Pierrakos ha observado que cuando el péndulo describe una elipse inclinada hacia el costado derecho del sujeto, la personalidad tiene más desarrollado su aspecto masculino que el femenino. Probablemente es ta persona será «superactiva», mostrando su agresividad en los momentos en que la receptividad sea más apropiada. Esto sucederá en cuestiones directamente relacionadas con el área del funcionamiento psicológico regulado por ese chakra determinado que presenta el movimiento elíptico.
Cuando un chakra provoque en el péndulo un movimiento elíptico hacia la izquierda (REI, CREI), lo más probable es que la persona sea pasiva en situaciones relacionadas con cuestiones implicadas con aspectos psicológicos particulares regulados por ese chakra. Por ejemplo, si la lectura del centro de voluntad entre los omóplatos (4B) es pasiva (elíptica hacia el extremo izquierdo), la persona no logrará alcanzar lo que desea.

page61image556

Esta persona permanecerá pasiva cuando se requiera una acción agresiva; esperará que alguien haga algo o le dé algo. Tampoco será capaz de defender sus derechos o su turno. En numerosas ocasiones se considera que dicha persona se mantiene pasiva como consecuencia de una falsa humildad, pero lo cierto es que le asusta ser agresiva debido, por lo general, a que tiene imágenes muy profundas sobre lo que significa serlo.
La imagen sobre la agresión procede directamente de la experiencia infantil. Por ejemplo, puede que un niño haya tenido un padre muy agresivo que imponía su voluntad sobre él o le humillaba cada vez que trataba de alcanzar lo que quería. Esto convenció al niño de que sus intentos por alcanzar lo que deseaba no servían para obtenerlo. Los niños son muy creativos y, por tanto, el que nos ocupa probablemente experimentó algunas formas de satisfacer sus deseos o, por lo menos, de obtener algo que compensara lo que deseaba. La forma que le diera resultado sería la que adoptaría como compor- tamiento natural, y seguiría comportándose así a lo lar- go de su vida, hasta que esa forma dejara de funcionar. Lamentablemente, desterrar un hábito es muy difícil, y cambiarlo para encontrar nuevas formas cuesta esfuerzo, debido a que la agresión siempre se considera negativa en principio. Por regla general, bajo toda pasividad se oculta un componente agresivo muy hostil de la personalidad que desearía arrojar de sí los sentimientos sin restricciones y tomar aquello que desea. Si se hace de forma repetida en un ambiente terapéutico, la persona logrará finalmente integrar su agresión saludable con el resto de su personalidad. Este trabajo de la agresividad ha de hacerse al tiempo que se realiza la tarea de convertir la pasividad en saludable receptividad.

Figura 10-2
DIAGNOSIS DEL CENTRO ENERGÉTICO
SÍMBOLO
NOTACIÓN
SIGNIFICADO DEL SÍMBOLO
INDICACIONES FISIOLÓGICAS
page62image11508
R15
En el sentido de las agujas del reloj, 15 cm de diámetro
Abierto y armonioso con clara percepción de la realidad.
page62image14192
RED7,5
En el sentido de las agujas del reloj, elíptico, derecho, 7,5 cm de diámetro
Abierto. Desglose activo/receptivo con el lado activo de la personalidad más desarrollado que el receptivo. La percepción de la realidad desviada hacia el lado activo, masculino, del yang, del dualismo
page62image17028
REI7,5
En el sentido de las agujas del reloj, elíptico, izquierdo, 7,5 cm de diámetro
Abierto. Desglose activo/receptivo con el lado receptivo más desarrollado. La percepción de la realidad desviada hacia el lado receptivo, femenino, del yin, del dualismo.
page62image20220
REV7,5
En el sentido de las agujas del reloj, vertical, 7,5 cm de diámetro.
Abierto. Con cierto desplazamiento ascendente de energía hacia lo espiritual para evitar la interacción con la gente.
page62image23160
REH15
En el sentido de las agujas del reloj, elíptico, horizontal, 15 cm de diámetro.
Abierto. Con cierta compactación y reteniendo la energía para evitar interacciones.
page62image26504
CR15
En el sentido contrario a las agujas del reloj, 15 cm de diámetro.
Cerrado e inarmónico, con proyecciones activas de la realidad.
page62image28744
CRED7,5
En el sentido contrario a las agujas del reloj, elíptico, derecho, 7,5 cm de diámetro.
Cerrado. Desglosado, aspecto agresivo más desarrollado que el pasivo con proyección de una desviación pasiva, yang, de la realidad.
page62image31732
CRE15
En el sentido contrario a las agujas del reloj, elíptico, izquierdo, 5 cm de diámetro.
Cerrado. Desglosado, aspecto pasivo más desarrollado que el agresivo con proyección de una desviación agresiva de la realidad.
page62image35372
CREV7,5
En el sentido contrario a las agujas del reloj, elíptico, vertical, 7,5 cm de diámetro.
Cerrado. Con desplazamiento ascendente de la energia hacia lo espiritual para evitar la interacción con la gente.
page62image37876
CREH12,5
En el sentido contrario a las agujas del reloj, elíptico, horizontal, 12,5 cm de diámetro.
Cerrado. Cierta retención y compactación de la energía para evitar la interacción energética con la gente.
page62image41392
V15
Vertical, desviación 15 cm.
Movimiento de sentimientos y energía hacia lo espiritual para evitar la interacción personal.
page62image43428
H10
Horizontal, desviación 10 cm.
Retención del flujo energético y de los sentimientos para evitar interacciones personales. Fuertes bloques indicados.
page62image46084
D7,5
Derecha, desviación, 7,5 cm
Grave desglose agresivo/pasivo, con el lado más agresivo más desarrollado que el pasivo.
page63image856
I10
Izquierda, desviación 10 cm.
Grave desglose agresivo/pasivo, con el lado pasivo más desarrollado que el agresivo.

IM
Inmóvil
El chakra no funciona en absoluto y dará lugar a patología en el cuerpo físico.
page63image6520
REDE12,5
En el sentido de las agujas del reloj, elíptico, desviación del eje, 12,5 cm de diámetro.
Se está produciendo un tremendo cambio en la persona que está trabajando de forma activa y profunda en las cuestiones implicadas. Probablemente preocupada con las cuestiones relevantes definidas por la función del chakra. Caos definitivo.
page63image9560
CREDE15
En el sentido contrario a las agujas del reloj, elíptico, cambio del eje, 15 cm de diámetro.
Igual que el REDE, con caos negativo.

* Recuerde que los símbolos de figuras están trazados según se mira desde la parte frontal del cuerpo del paciente.

Cuanto más deformado sea el movimiento circular del péndulo en cualquier chakra determinado, más grave será la distorsión psicológica. La separación izquierda/derecha más grave se indica mediante un movimiento de vaivén del péndulo en un ángulo de 45 grados en relación con el eje vertical del cuerpo (D7,5, 110 de la figura 10-2). Cuanto más amplio sea el movimiento del péndulo mayor será la cantidad de energía contenida en la distorsión. Por ejemplo, una medición D15 del chak ra 4B indica que la persona tomará lo que quiere, de manera sencilla y agresiva, cualesquiera que sean las circunstancias.

La misma regla general para medir el estado de gravedad es aplicable al movimiento de vaivén del péndulo en sentido vertical (paralelo al eje vertical del cuerpo [V]) u horizontal (perpendicular al eje vertical del cuerpo [H]). El sentido vertical indica que el individuo está desviando energía hacia arriba, en dirección vertical, lo que significa que está evitando la interacción personal. El movimiento horizontal indica que el individuo está reteniendo y compactando el flujo y los sentimientos para evitar la interacción personal. Por ejemplo, una lectura de V12,5 del péndulo en el chakra 3A indicará que la persona está centrando su conexión personal hacia lo vertical y la espiritualidad y evitando una relación personal con otro ser humano. Se define a sí mismo en el universo desde el punto de vista de las creencias espirituales y rechaza la conexión con otro ser humano. En cambio, una lectura de H12,5 en el mismo chakra indicará que la persona no está conectando con nadie, ni en el nivel espiritual ni en el humano, lo cual le puede conducir al aislamiento personal. Este movimiento particular podría dirigirse hacia un chakra inmóvil (IM) a causa de su infrautilización y compactación. En este caso se precisa un intenso trabajo de psicodinámica física.

Cuando un individuo centra su trabajo psicológico en un aspecto particular de su ser, sea porque decida hacerlo así desde algún lugar de su interior o porque las circunstancias externas le obliguen, el chakra o los chakras particulares implicados mostrarán, probablemente, un movimiento caótico o asimétrico (REDE, CREDE), como se ve en la figura 10-2. Este movimiento hará que el péndulo oscile de manera desordenada, mostrando, por lo general, un movimiento elíptico combinado con un eje oscilante. Al principio, es posible que el sanador inexperto se sienta confundido; sin embargo, si sostiene el péndulo sobre el chakra durante un período de tiempo más prolongado podrá observar la desviación del eje. El dibujo descrito por el péndulo tendrá el aspecto de los dos últimos de la figura 10-2. Cuando se observe este tipo de movimiento, el terapeuta sabrá que en el paciente están sucediendo muchas cosas. Es el momento de trabajar en profundidad en las cuestiones de que se trate, pero, al mismo tiempo, de conceder al cliente muchísimo tiempo y espacio personal para que proceda a su propio examen/transformación. Si en ese momento puede ausentarse del trabajo unos cuantos días para alejar las preocupaciones de su rutina diaria, tendrá la oportunidad de aprovechar al máximo este período de gran cambio personal. He observado regularmente este fenómeno en personas que experimentaban un profundo trabajo de transformación personal en retiros intensivos de semanas de duración.

A medida que el terapeuta vaya adquiriendo maestría en el uso del péndulo empezará a observar más «cualidades» en sus mediciones. La velocidad de oscilación (la del movimiento del péndulo) indica la cantidad de energía que se está metabolizando a través del chakra. Con la práctica, el terapeuta también puede «captar» cualidades tales como rigidez, tensión, exuberancia, pesadez, tristeza, duelo, paz y claridad. Una oscilación rápida puede ser, además, tensa, lo que indica exceso de trabajo, tensión y presión en ese área. Por tanto, al desarrollar una sensibilidad más aguda hacia la calidad de la energía que fluye por el chakra, el terapeuta puede obtener una mejor información acerca del estado de su cliente. Ahora puede decir hasta qué extremo es estable un chakra, cuánto tiempo, aproxi- madamente, ha permanecido en su actual estado, si cambia adelante y atrás dos estados, etc. Un cha- kra puede estar abierto el 20% o el 80% del tiempo. Esto lo puede «captar» un terapeuta sensitivamente formado, lo que, desde luego, exige práctica en la tarea de verificación.

Los chakras pasan por distintas fases al cambiar de cerrados a abiertos mediante un intensivo trabajo de terapia. El proceso de cambiar el propio sistema de creencias reencauza el movimiento del chakra. Un chakra que permanece continuamente cerrado con un gran diámetro (CR15) reducirá en ocasiones dicho diámetro a lo largo de cierto período de tiempo, se dará la vuelta y aumentará entonces su diámetro en la dirección armoniosa, hasta convertirse en R15. Con mayor frecuencia, un chakra CR15, por ejemplo en el corazón o el plexo solar, puede convertirse en R15 en un espacio de tiempo tan breve como cinco minutos de llanto profundo. Este tipo de cambio no se mantendrá mucho tiempo; el chakra tiende a mantenerse «abierto» de forma más prolongada cada vez que se abre. De este modo aumenta su porcentaje global de tiempo de funcionamiento armonioso, y la felicidad de la persona durará más. A la larga, el chakra se estabilizará en la posición abierta y rara vez se cerrará. Por lo general, el individuo avanza entonces en su proceso para trabajar en el siguiente chakra de funcionamiento inarmónico que interfiere en su felicidad diaria.

He comprobado que, cuando un chakra cerrado de forma crónica se abre durante una sesión terapéutica, lo normal es que otro chakra usualmente abierto se cierre durante un breve período para compensar. La personalidad no es capaz de tolerar el nuevo estado «abierto» sin contar inicialmente con cierto grado de «protección» imaginaria.

Estudio clínico de un retiro intensivo
Examinemos ahora las configuraciones de los chakras medidos realmente en un caso práctico. Se trata de una mujer que acudió en dos ocasiones distintas al Phoenicia Pathwork Center de Phoenicia, Nueva York, para practicar un retiro semanal que incluía un trabajo muy intensivo sobre si misma. La primera vez fue en 1979, y la segunda en 1981. Cuando repitió su visita lo hizo en compañía de su esposo, y ambos hicieron un trabajo en pareja muy intensivo. Se tomaron las medidas de los chakras antes de iniciar la semana de trabajo, y de nuevo una vez que hubo concluido. Todas las mediciones se hicieron en momentos en que la mujer se encontraba muy relajada durante cierto tiempo. Los datos se muestran en la figura 10-3. Para interpretar estas lecturas habrá que utilizar tanto las figuras 7-3 y 9-1 como la fi- gura 10-2 de este capítulo sobre el significado de cada chakra.

Como puede verse en las lecturas, los centros de funcionamiento más armoniosos son los de la razón, seguidos por los del sentimiento, y los peores son los de la voluntad. Ello quiere decir que la mujer examinada tiene una mente aguda y que funciona bien, especialmente en sus concepciones sobre la realidad (6A) y en la integración de su personalidad y espiritualidad (7).

Su centro de voluntad ejecutiva mental (6B) muestra durante la mayor parte del tiempo un desglose derecha/izquierda, lo que quiere decir que tiende a ser agresiva, cuando lo más apropiado sería que fuera receptiva en cualquier situación determinada que guarde relación con la ejecución paulatina de sus ideas. Decidirá qué hacer y lo pondrá en práctica gradualmente, tanto si es el tiempo apropiado para empezar como si no.

Cuando acudió a su primer retiro, este centro era agresivo. Para cuando concluyó, el centro se había calmado y había perdido su agresividad, pero esta bastante inmóvil. Esta configuración de inmovilidad no se mantuvo ni cambió el estado armónico, como suele suceder con el tiempo. Dos años más tarde, cuando volvió, el centro era de nuevo agresivo, y no cambió durante este segundo retiro. En el momento de obtener la última lec tura, la señora tenía el problema de ser excesivamente agresiva en la puuesta en práctica de sus ideas. Este fue el único caso en que no se produjo cambio en sus chakras. Para cuando concluyó el segundo retiro, todos los demás chakras estaban equilibrados.

Sus restantes centros también mostraban problemas, de forma que cada uno de ellos dejó de funcionar en uno u otro momento durante las semanas en cuestión. Cuando llegó en 1979, los chakras 5B, 3B y 2B no funcionaban de manera adecuada. Esto significaba que la mujer era agresiva negativamente, en términos de orgullo (chakra 5B), autodestrucción (chakra 3B) y amortiguamiento de su potencia sexual. Este amortiguamiento se realizaba mediante la separación del flujo energético del chakra 2B en cuatro partes (el péndulo mostraba cuatro círculos separados y bien definidos), y su utilización en formas negativas, corno por ejemplo peleas con su ex marido. Después del primer retiro, la única mejoría que funcionaba en su voluntad se refería al área del orgullo, que había abandonado y que se convirtió en funcionamiento positivo en el área de su profesión (5B). Seguía poseyendo un componente hiperactivo, que tomaba el lugar del orgullo empleado para compensar los sentimientos de falta de adecuación en ese área. Cuando acudió al segundo retiro, dos años más tarde, todavía mantenía los mismos problemas volitivos. Los resolvimos en el curso de este segundo retiro intensivo, de manera que todos los centros de vo- luntad empezaron a funcionar normalmente.

Extractado del libro
MANOS QUE CURAN

BARBARA ANN BRENNAN